Misión
La misión en su integridad y la visión
como expresión de la proyección institucional, irradia la formulación
del Plan Estratégico Institucional de la Procuraduría para el periodo
2013-2016, de tal forma que al fijar las prioridades que ocuparán la
atención de la Entidad se pueda identificar plenamente las exigencias
planteadas y concretar los objetivos estratégicos que se pretenden
alcanzar.
En este sentido, se propone es que las
prioridades institucionales para el periodo 2013-2016 abarquen en cada
área misional, organizacional y estratégica de la Procuraduría, un
trabajo concentrado en la realización transversal de las funciones
constitucionales en proyección a la consolidación de una Entidad
moderna.
De esta manera la misión de la Entidad
será la inspiradora de su actuar durante el cuatrienio abarcando los
siguientes elementos:
1. Legalidad: La misión debe orientar a la Entidad a controlar y vigilar
que las actuaciones de los servidores públicos y de los particulares
que ejerzan función pública estén regidas por el marco jurídico
colombiano.
2. Guarda y promoción de los derechos humanos, la defensa del interés
público y la protección del patrimonio público: Por mandato
constitucional la Procuraduría General de la Nación tiene como función
proteger los derechos humanos, los derechos colectivos y el patrimonio
público.
3. Cumplimiento de los fines del Estado: Dedicar la misión de la Entidad
a la vigilancia del cumplimiento de los fines del Estado.
En estos términos, se reformula la MISIÓN de la Procuraduría de la siguiente manera:
“Vigilar el cumplimiento de la
Constitución, las leyes, las decisiones judiciales y los actos
administrativos; promover y proteger los derechos humanos; defender el
interés público y vigilar la conducta oficial de quienes desempeñan
funciones públicas; objetivos estos que se logran a través de
actuaciones preventivas, de intervención judicial y administrativa y
procesos disciplinarios; siendo referentes de eficiencia, eficacia y
valoración ética en el ejercicio de la función pública.”
Visión
Para una correcta y adecuada formulación
de las prioridades de la Entidad establecidas en el Plan Estratégico
Institucional PGN 2013-2016, es necesario que incluya en forma integral
el marco de atribuciones constitucionales en perspectiva del Estado
social de derecho y que además, abarque los siguientes elementos:
1. Ministerio Público: Representar a la sociedad colombiana.
2. Consolidación de la acción de la
Entidad: Consolidar una efectiva gestión que logre resultados sociales
con los más altos principios y valores.
En estos términos, la VISIÓN de la Procuraduría es la siguiente:
“Una Procuraduría cercana al ciudadano,
que protege sus derechos, combate la corrupción y la impunidad, vigila y
controla la función de los servidores públicos; en aras de eliminar las
causas que dan origen a las actuaciones administrativas improcedentes”.
Objetivos y funciones
La Procuraduría General
de la Nación, es la Entidad que representa a los ciudadanos ante el
Estado. Es el máximo organismo del Ministerio Público, conformado
además por la Defensoría del Pueblo y las personerías.
Conformada por cerca de 4 mil servidores, la
Procuraduría tiene autonomía administrativa, financiera y presupuestal
en los términos definidos por el Estatuto Orgánico del Presupuesto
Nacional. Es su obligación velar por el correcto ejercicio de las
funciones encomendadas en la Constitución y la Ley a servidores
públicos y lo hace a través de sus tres funciones misionales
principales:
La función preventiva
Considerada la principal responsabilidad de la
Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”,
vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho
que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique
coadministración o intromisión en la gestión de las entidades
estatales.
La función de intervención
En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría
General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso
Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las
jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de
familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las
autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención
no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva
cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y
cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos
y las garantías fundamentales.
La función disciplinaria
La Procuraduría General de la Nación es la encargada
de iniciar, adelantar y fallar las investigaciones que por faltas
disciplinarias se adelanten contra los servidores públicos y contra los
particulares que ejercen funciones públicas o manejan dineros del
estado, de conformidad con lo establecido en el Código Único
Disciplinario ó Ley 734 de 2002.